Queseros en España: Profesión para valientes

Si te digo: ovejas, cabras, vacas, prados, hierba fresca, montañas, sol, lluvia, queso… Resulta todo muy idílico, ¿verdad?


elaboracion queso

Si añado: papeleo, impuestos, trabajo sin horario (es decir, más horas que un reloj), sin festivos ni fiestas de guardar, remuneración escasa, poco reconocimiento social… Ya parece otra cosa, ¿no?

Pues sí, estoy hablando de ser quesero. Para ser honesta, también tengo que mencionar la ilusión, el tesón, el esfuerzo, la creatividad (¿no has oído hablar de los quesos de autor? En otra entrada, te lo cuento), la innovación, la tradición, la ciencia…

Introduce todos estos elementos en una coctelera, sacudes y ya tienes un cóctel con lo necesario para emprender en el sector quesero.

No es fácil, no. Sin embargo, el producto de su esfuerzo está delicioso. Y, como no, lo reconocen más allá de nuestras fronteras. Y no es una frase hecha. Contamos con quesos premiados a nivel internacional, en diferentes categorías. Es decir, son productos que han concursado y competido con otros quesos de excelente reputación y maravillosa publicidad (por ejemplo, los franceses) y el resultado es que los nuestros son los que han obtenido una merecida medalla y premio en estas olimpiadas queseras. ¿Lo sabías? Hay gente que lo desconoce.

Por eso, en Q de quesos trabajamos para que nuestras queserías sean conocidas y re-conocidas en todo nuestro territorio, por el público en general, sí, por las personas que compramos en los mercados, en las grandes superficies, en los colmados de barrio: para que tú los conozcas, aprendas a apreciarlos, a disfrutarlos y a demandarlos.

Tenemos unas queserías de primera división… ahora vamos a convertirnos en consumidores que sabemos valorarlas como se merecen. Es una aventura fascinante, te lo aseguro. ¿Te apuntas?


Para saber más y mejor, síguenos en las redes sociales y a través del blog.

Mientras tanto, disfruta del verano.

6 comentarios en “Queseros en España: Profesión para valientes

  • No necesitamos salir de España para encontrar los mejores queso y tenemos q aprender apreciarlos en todo lo q valen y en lo riquisimos q están.
    Espero q este blog tenga muchisimos seguidores y así poder difundir nuestros excelentes quesos.
    Un saludo y adelante

    • Estamos totalmente de acuerdo amigo, y es por ello que hemos creado esta plataforma para poder difundirlos. Este año es muy importante para el Queso español. Muchas gracias por seguirnos y muy pronto estará activo el Club de Amantes del Queso Q de Quesos en el que espero estés. Un saludo!

    • Poco a poco y como nuestros abuelos nos enseñaron a hacerlo. En pocas profesiones hay tanto amor como en la nuestra. Un saludo Julio, gracias por pasarte a saludarnos.

  • Los quesos Buenos hay en todos los lados. Si quiere un manchego lo encuentra en Espana si quiere Gorgonzola Italia, si quiere lo mejor es de cabra Francia. Dejais de encerrar vuestros Horizonte. «no se nececita or fuera de Espana para encontrar los mejores quesos» es una barbaridad.
    Hay productos buenos en todo lado.
    Però en Espana Italia y Grecia la mayoria de los quesos son echos con Leche de oveja y no hay muchas variedades Como de cabra Vaca etc..
    Ahora en los ultimo anos estan produciendo mas quesos de otras Leche y no solo de oveja y se registro un aumento. No olvidamos que El mayor productor de questo desde siempre es Francia. Pues los quesos aromaticos, curados con tecnicas refinadas etc… Que se hacen en Francia, son los mejores del mundo.
    Inovacion, Pasion, información y admiracion para las cosas buenas Sean de donde Sean.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *